En Argentina, una parte significativa de la poblaci贸n permanece excluida del sistema crediticio, no por falta de ingresos, sino por deudas impagas registradas en bancos, tarjetas de cr茅dito o empresas de servicios. Popularmente conocido como “estar en el veraz”, este antecedente limita el acceso a financiamiento, afectando la posibilidad de obtener nuevos cr茅ditos.
Con el objetivo de revertir esta situaci贸n, dos empresas argentinas anunciaron el lanzamiento de una plataforma digital destinada a facilitar el reingreso al sistema crediticio. Bajo el nombre de “Ponete al D铆a”, la herramienta permitir谩 que personas con deudas pendientes en bancos, fintechs, tarjetas, empresas de telefon铆a, servicios p煤blicos y otras compa帽铆as puedan registrarse, consultar el detalle de sus compromisos financieros y acceder a opciones de pago para regularizar su historial.
El sistema ofrece la posibilidad de simular distintas alternativas de pago聽y, una vez elegido un plan,聽efectuar el pago de manera electr贸nica, con generaci贸n de comprobantes y recordatorios autom谩ticos sobre los vencimientos. La plataforma est谩 dise帽ada para que el propio usuario gestione todo el proceso, evitando tr谩mites presenciales o llamados telef贸nicos.
Para las empresas acreedoras, la iniciativa ofrece un聽canal digital de cobranza m谩s eficiente, con menores costos operativos y la posibilidad de identificar perfiles con mayor probabilidad de regularizaci贸n.聽Las compa帽铆as pueden ofrecer descuentos, quitas o planes de pago personalizados que los usuarios podr谩n aceptar a trav茅s de la autogesti贸n en la plataforma.
C贸mo salir del Veraz y acceder a financiamiento: llega “Ponete al D铆a”
El proyecto surge de la colaboraci贸n entre聽Equifax, la compa帽铆a global de big data responsable del Informe Veraz en Argentina, y聽Alprestamo, un marketplace de productos financieros con presencia en seis pa铆ses de Am茅rica Latina y m谩s de siete millones de usuarios. Seg煤n sus responsables, la plataforma combina la capacidad anal铆tica de Equifax con la infraestructura digital de Alprestamo para identificar oportunidades de cancelaci贸n de deuda y cerrar acuerdos online de manera 谩gil.
“Ponete al D铆a” integra la inteligencia de datos de Equifax con la capilaridad digital de Alprestamo, para identificar oportunidades de cancelaci贸n de deuda, ofrecer planes de pago personalizados y cerrar acuerdos en minutos, sin procesos manuales ni llamadas invasivas”, se帽alaron desde la empresa.
Desde Equifax, se帽alaron que la expresi贸n聽“salir del Veraz”聽es incorrecta, ya que todos los usuarios de servicios financieros est谩n registrados en esta y otras bases de datos de informaci贸n comercial. La diferencia est谩 en mantener un historial limpio de deudas que permita acceder a nuevos cr茅ditos. La plataforma apunta justamente a este objetivo y estar谩 operativa en su totalidad en septiembre.
El modelo ya fue implementado en Chile bajo el nombre聽“Chao Deudas”, y las empresas planean expandirlo a Uruguay y Per煤, aprovechando su presencia regional. La iniciativa busca cambiar la relaci贸n tradicional entre acreedores y clientes, con un enfoque orientado a la educaci贸n financiera y la inclusi贸n crediticia.
Tu historial negativo no te frena m谩s: la app que ayuda a salir del Veraz
La plataforma est谩 concebida como un聽ecosistema colaborativo聽donde cada entidad financiera mantiene el control sobre sus ofertas, mientras que los usuarios pueden acceder a condiciones exclusivas para regularizar deudas de forma voluntaria. Adem谩s de facilitar acuerdos de pago, Ponete al D铆a incorpora contenidos educativos y recursos pr谩cticos para que los usuarios comprendan el impacto de sus decisiones financieras y puedan planificar un futuro econ贸mico m谩s s贸lido.
Juli谩n Sanclemente, CEO de Alprestamo, explic贸 que la herramienta aplica al mundo de las cobranzas la l贸gica utilizada en su marketplace: brindar claridad, opciones y autogesti贸n, con el objetivo de que tanto las personas como las empresas obtengan beneficios. Por su parte, Gabriel Garc铆a Mosquera, General Manager de Equifax Argentina, destac贸 que los modelos de segmentaci贸n y la ejecuci贸n omnicanal de la plataforma permiten mejorar el recupero de deudas y la experiencia del cliente, ofreciendo alternativas de regularizaci贸n m谩s relevantes y eficaces.
La plataforma permitir谩 acceder a informaci贸n consolidada sobre deudas vencidas, incluyendo montos, tasas de inter茅s y antig眉edad de los compromisos, facilitando la toma de decisiones informadas. Los usuarios podr谩n aceptar planes de pago con descuentos o cuotas adaptadas a su capacidad financiera, mientras que las empresas acreedoras podr谩n optimizar sus procesos de cobranza y reducir la dependencia de m茅todos tradicionales.
Ponete al D铆a tambi茅n contempla聽recordatorios autom谩ticos,聽emisi贸n de comprobantes electr贸nicos y seguimiento del progreso de la regularizaci贸n, consolidando un historial de pago actualizado que puede impactar positivamente en la calificaci贸n crediticia del usuario. La iniciativa representa un intento de transformar el sector financiero, promoviendo un modelo de autogesti贸n digital y accesible que busca integrar a los usuarios al sistema crediticio.
Fuente: iprofesional.com聽

