Home Salud y bienestar Qué sucede en tu cuerpo cuando dejás el azúcar: la experiencia de Anthony Hopkins a los 87 años

Qué sucede en tu cuerpo cuando dejás el azúcar: la experiencia de Anthony Hopkins a los 87 años

by Luciano Ingaramo

El actor británico sorprendió al contar que ya no consume dulces ni siquiera miel. Cómo impacta esta decisión en la salud física y mental, según la ciencia.

Anthony Hopkins no sólo es una leyenda del cine. A sus 87 años, también se convirtió en un ejemplo de vitalidad y bienestar. En sus redes sociales se lo ve bailando, tocando el piano, riéndose de sí mismo y compartiendo reflexiones profundas. Pero detrás de ese entusiasmo hay algo más: una rutina de hábitos saludables que sostiene desde hace décadas.

Uno de los más llamativos es su decisión de dejar el azúcar. “Ya no como dulces. Ni siquiera miel. Me siento más despierto”, contó el actor. A esta medida, le suma otras elecciones clave como evitar la comida ultraprocesada, acostarse temprano, mantenerse activo con actividades artísticas y practicar ejercicios cognitivos. ¿Qué beneficios concretos tiene para el cuerpo esta transformación?

Cómo reacciona el cuerpo cuando dejás el azúcar: la experiencia del actor

Cuando se reduce o elimina el consumo de azúcares agregados y productos ultraprocesados, el cuerpo experimenta una serie de mejoras a nivel metabólico. Disminuyen los picos de glucosa, baja la inflamación crónica y mejora la salud cardiovascular. También se estabiliza el nivel de energía a lo largo del día, algo fundamental para la vitalidad y la concentración.

Desde el punto de vista neurológico, la reducción de azúcar impacta en la salud cerebral. Se ha observado que un exceso sostenido de glucosa puede afectar la plasticidad neuronal y aumentar el riesgo de enfermedades como el Alzheimer. En cambio, una dieta más equilibrada mejora la microbiota intestinal, lo que repercute directamente en el estado de ánimo y la claridad mental.

Vitalidad sin fórmulas mágicas

El estilo de vida de Hopkins no se basa en dietas estrictas, sino en decisiones sostenidas: dejar el alcohol (lleva más de 45 años sobrio), practicar piano con regularidad, pintar, memorizar listas de palabras, evitar personas tóxicas, y acostarse temprano. El actor suele decir que todo eso lo mantiene «despierto y conectado con la vida».

Las especialistas en nutrición y geriatría coinciden en que no se trata de prohibiciones, sino de hábitos sostenibles que promueven un envejecimiento activo. Evitar el azúcar agregado, moverse cada día, cuidar el descanso nocturno, consumir alimentos con antioxidantes y fibras, y mantenerse socialmente activo son pilares fundamentales.

Claves para una longevidad saludable

  • Reducir el azúcar y los ultraprocesados para proteger el corazón y el cerebro.
  • Elegir alimentos reales: frutas, verduras, legumbres, pescados, frutos secos, aceite de oliva.
  • Asegurar proteínas de calidad para conservar masa muscular y prevenir la fragilidad.
  • Estimular el cerebro con actividades que desafíen la memoria, la coordinación y la creatividad.
  • Dormir bien: respetar los ritmos circadianos fortalece el sistema inmune y mejora el humor.
  • Tener proyectos: seguir aprendiendo, creando o disfrutando de pasatiempos es vital a cualquier edad.

Notas relacionadas

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00