Home Notas La esencia del periodista: buscar la verdad y publicarla

La esencia del periodista: buscar la verdad y publicarla

by Luciano Ingaramo

En la actualidad, muchas personas utilizan las redes sociales para lanzar críticas hacia los periodistas. Si prestamos atención al contenido de estas críticas, notaremos que frecuentemente carecen de argumentos sólidos. ¿Por qué ocurre esto? Principalmente porque existe un desconocimiento generalizado sobre qué significa realmente ser periodista.

¿Qué es ser periodista?

Ser periodista es tener buenas preguntas frente a la realidad. Aunque pueda parecer simple, esta definición encierra la profunda labor de iluminar lo que los poderes pretenden mantener en las sombras.

Como afirma Martin Baron, periodista que lideró la investigación del equipo “Spotlight” del periódico The Boston Globe: “Ser periodista es pedir cuentas a las instituciones poderosas”. Estas instituciones pueden ser políticas, económicas o religiosas.

El periodista auténtico se posiciona, como señala Jorge Lanata, “del lado del público y no del poder”. Su compromiso fundamental es con el derecho de la ciudadanía a estar informada.

La esencia del periodista es buscar la verdad y publicarla, perseverando aún cuando los caminos para encontrarla están llenos de obstáculos.

Las herramientas del periodista

La curiosidad es el motor principal que impulsa al periodista. Sin ella, es como un automóvil sin combustible: nada lo mueve. Esta curiosidad no es trivial; es la fuerza que lleva a formular preguntas incisivas que incomodan a quienes detentan el poder.

Las buenas preguntas son las herramientas fundamentales. Surgen de esa curiosidad innata y permiten desentrañar realidades complejas que muchas veces intentan ser ocultadas. Cuando un periodista formula las preguntas correctas, crea grietas en las estructuras de poder que pretenden mantener cierta información lejos del escrutinio público.

El proceso periodístico

El trabajo del periodista se sustenta en dos pilares fundamentales: la investigación y la verificación. La investigación permite recopilar datos, testimonios y evidencias sobre temas relevantes para la sociedad.

La verificación es igualmente crucial. Un periodista responsable contrasta la información con múltiples fuentes independientes antes de considerarla como válida. Este proceso riguroso es lo que distingue al verdadero periodismo de la simple difusión de rumores o especulaciones.

El ciclo culmina con la publicación: dar a conocer al público a través de los medios disponibles, aquella información que fue investigada y verificada meticulosamente. Lo que se comparte con la sociedad puede resumirse en una palabra: verdad. Una verdad construida con hechos comprobados y contextualizada adecuadamente.

Independencia y ética

Para ejercer con dignidad este oficio, el periodista debe mantener su independencia. No debe comprometerse con ningún otro interés que no sea el derecho del público a conocer la verdad de los hechos. Esto significa no subordinarse a los intereses de los grupos de poder mencionados, ni a los del dueño del medio para el que trabaja, ni dejarse influir por prejuicios personales.

Como recordaba el maestro Javier Darío Restrepo: “El periodista ético es eso: un valor de toda la sociedad, y defenderlo para que mantenga todo su peso moral y su credibilidad, es parte de su responsabilidad con toda la sociedad”.

Un periodista responsable entiende que no todo debe ser publicado. La ética periodística establece límites claros: se informa lo que el público necesita saber, respetando siempre la frontera que establece la vida privada de las personas.

Conclusión

Ser periodista trasciende la mera transmisión de información. Implica un compromiso con la verdad, con la ciudadanía y con los valores democráticos. En tiempos donde la desinformación prolifera, el rol del periodista como guardián del interés público adquiere una relevancia aún mayor.

El verdadero periodismo es un pilar fundamental para el funcionamiento saludable de cualquier sociedad democrática. A través de su labor de investigación, verificación y difusión responsable, el periodista contribuye a formar una ciudadanía informada y crítica.

Los desafíos actuales son enormes: la inmediatez digital, las presiones sobre los medios tradicionales y la proliferación de fuentes no verificadas. Sin embargo, los principios esenciales del periodismo permanecen inalterables: el compromiso con la verdad, la independencia y la responsabilidad social.

Si sos periodista o estás formándote para serlo, probablemente te habrás identificado con este análisis. El periodismo, ejercido con pasión, rigor y ética, sigue siendo uno de los oficios más nobles y necesarios de nuestro tiempo.

Hoy, en conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, los periodistas debemos recordar que la esencia del periodismo sólo puede florecer plenamente en sociedades donde se respeta y protege el derecho a informar sin censura ni intimidación, especialmente cuando los discursos hostiles desde el poder buscan deslegitimar a quienes cuestionan sus acciones. Porque defender la libertad de prensa no es defender un privilegio de los periodistas, sino el derecho fundamental de toda sociedad a conocer la verdad.

Luciano Ingaramo

Notas relacionadas

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00