Cada 7 de febrero se celebra este plato “debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones”.
Todos los 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza en homenaje a uno de los platos más consumidos en el planeta, que en 2017 fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO por su importancia “en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones”.
En este sentido, hay distintas personalidades que le dieron valor a este producto que, según la Asociación de Pizzerías Y Casas de Empanadas (APYCE), se vende en un total de 5000 millones por año en el mundo.
En particular, Buenos Aires la ciudad con más pizzerías por habitante y por eso, hoy te contamos la historia de una mujer que le dio una relevancia distinta a este sector.
Lorena Fernández es la primera mujer que llega a la presidencia de APYCE luego de 81 años de su creación, aunque su recorrido está marcado por un fuerte vínculo con las pizzas de Buenos Aires y la gastronomía.
Su vocación siempre fue el negocio familiar, pero luego pasó por distintos cargos directivos y quedó como titular de la asociación en la pandemia. En ese contexto, inició su lucha por mantener a flote a las pizzerías. La situación era grave: locales cerrados, negocios fundidos, hablar con el Gobierno de la Ciudad y tener reuniones por Zoom.
Entre sus distintos logros, desde APYCE destacaron que Fernández consiguió que los negocios no tuvieran que pagar ingresos brutos en Buenos Aires y de esta manera, junto a otras medidas, muchos pudieron salir a flote durante el confinamiento.
Por último, la presidenta valoró la cantidad de mujeres que incursionaron en el rubro, junto a su participación en mundiales, a la vez que dirige la pizzería San Carlos, donde ponderó la tradición familiar como un valor clave.
Cuáles son los gustos más consumidos en Argentina
En Argentina, según un estudio de APYCE, la pizza de muzzarella es la que encabeza el ranking de la preferida por todos los comensales, tanto en tamaño grande como en chico. Se estimó que la consume casi un 34% del país en su versión más amplia.
En segundo lugar, de las de mayor tamaño, aparece la napolitana con un 11,83% y en tercero, la de jamón y morrones con un 8,11% del total. La pizza de jamón también surge como una opción popular, con un 5,87% de los participantes.
En cuanto a las pizzas chicas, la fugazza con queso es la segunda elección de los argentinos, con un 10,36% de los participantes. Le siguen la de jamón y morrones con un 10,23% y la napolitana con un 10,09%.
Fuente: El Cronista