Home Tecnología Biometría en aeropuertos: la apuesta de Estados Unidos para viajes internacionales

Biometría en aeropuertos: la apuesta de Estados Unidos para viajes internacionales

El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta implementó un sistema biométrico que promete reducir tiempos de espera y agilizar los controles de ciudadanos estadounidenses que ingresan desde vuelos internacionales

by Luciano Ingaramo

Desde junio de 2025, el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL) utiliza el Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP), un sistema desarrollado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). El objetivo es claro: reducir filas, acelerar los controles y optimizar la asignación de recursos de seguridad en la terminal aérea más concurrida del mundo.

Este método no sustituye al control migratorio, pero lo vuelve más eficiente al automatizar la verificación de identidad.

Cómo funciona el EPP

El procedimiento es sencillo: el sistema captura una foto del rostro del pasajero y la compara con las imágenes almacenadas en la base de datos de la CBP, vinculadas al pasaporte. De esta manera, se confirma de inmediato la identidad del viajero y su elegibilidad para ingresar al país.

Según la CBP, esta tecnología permite realizar una evaluación aduanera completa sin necesidad de trámites adicionales. Los beneficios son múltiples:

  • Reducción de carga administrativa para los agentes.
  • Confirmación rápida de identidad.
  • Mayor seguridad al enfocar recursos en viajeros considerados de riesgo.

Resultados en Atlanta y planes de expansión

El director de la CBP en el aeropuerto, Clay Thomas, informó que en apenas seis semanas desde la implementación, los tiempos de espera se redujeron un 22 %. Esto ha permitido que los oficiales puedan dedicar más tiempo a entrevistas directas y observación del comportamiento de los pasajeros.

“Al eliminar tareas administrativas, el oficial puede concentrarse en entender la verdadera intención de viaje del pasajero y dónde ha estado”, explicó Thomas.

El sistema, sin embargo, no es obligatorio. Los viajeros que no deseen usarlo pueden solicitar un control estándar realizado de manera tradicional por un agente.

Atlanta no es el único punto de entrada con este avance tecnológico. Actualmente, el EPP también funciona en otras 11 terminales estadounidenses, entre ellas: Orlando, Los Ángeles, Dallas-Fort Worth, Denver, Charlotte, Seattle, Chicago O’Hare, Mineápolis, Nueva York JFK, Nashville y Honolulu.

La idea de la CBP es ampliar la red de aeropuertos con EPP y consolidar un sistema de control más rápido y seguro en todo el país.

El futuro del control fronterizo

La implementación de tecnología biométrica marca una tendencia global en materia de seguridad aeroportuaria. Si bien existen debates sobre privacidad y el uso de datos personales, la CBP sostiene que este sistema combina seguridad nacional con comodidad para los pasajeros.

Con millones de viajeros internacionales entrando cada año, la biometría podría convertirse en el estándar de control en Estados Unidos y, eventualmente, en aeropuertos de todo el mundo.

Fuente: La Nación 

Notas relacionadas

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00