Este hábito es fundamental para alcanzar el bienestar para toda la vida.
En el debate sobre cómo alcanzar una vida equilibrada, centrarse únicamente en la salud física se queda corto. Aunque es común poner el foco en la alimentación, el ejercicio o el descanso, existen otros elementos, menos visibles pero igual de decisivos, que intervienen en el desarrollo personal y emocional.
Así lo subraya el doctor Mario Alonso Puig, reconocido por su trabajo en inteligencia emocional y liderazgo, quien en una reciente entrevista ha revelado el hábito que transforma profundamente el bienestar.
El hábito que transforma la salud emocional, según un médico experto
El doctor Mario Alonso Puig, fellow en cirugía por la Harvard University Medical School y uno de los mayores divulgadores en temas de desarrollo personal en el ámbito hispano, pone el acento en un aspecto inusual al hablar de bienestar: la actitud ante el aprendizaje.
“Interés y curiosidad por aprender”, afirma con contundencia. Lejos de centrarse en el ejercicio físico o en las dietas restrictivas, este médico defiende que cultivar una mente abierta y dispuesta a descubrir es una fuente directa de salud emocional y mental. En el podcast A lo grande, conducido por Marian Gamboa, relató una experiencia personal con un colega cirujano que aseguraba no tener ya nada que aprender. “Era muy bueno, pero se equivocaba”, reflexiona Alonso Puig, subrayando que esa falta de interés termina por generar lo que él llama “ceguera intelectual”.
Este tipo de ceguera impide ver oportunidades de mejora y aprendizaje, incluso en el contacto con otras personas. “Yo he aprendido mucho de personas que no tenían ningún título universitario y me han enseñado cosas extraordinarias”, puntualiza. Esta perspectiva, lejos de ser un simple consejo motivacional, se enmarca en una visión más amplia de la salud que incluye también el crecimiento interior como parte indispensable del bienestar integral.
Aprender como camino hacia el bienestar y la sabiduría
En su intervención, Mario Alonso Puig insiste en que hay que distinguir entre conocimiento y sabiduría. “Lo más importante en la vida no es el conocimiento, es la sabiduría. La sabiduría es la que te da perspectiva”, destaca el especialista.
Para Alonso Puig, el bienestar no reside sólo en seguir rutinas saludables, sino en adoptar una mentalidad de “aprendiz permanente”. Esta actitud, según explica, permite crecer, adaptarse, mantener la motivación e incluso enriquecer las relaciones humanas, al estar abiertos a nuevas formas de ver el mundo.
Fuente: El Cronista