Los lácteos sufrieron un ajuste de 4,2 por ciento mientras que se desaceleró la carne.
Los precios de los alimentos subieron 0,8 por ciento en la primera semana de marzo, impulsados por las subas en lácteos, mientras se estabilizó el de la carne.
El promedio de las últimas cuatro semanas arrojó un incremento de 3,2 por ciento, de acuerdo a un informe de la consultora LCG.
La inflación en los alimentos
La mayor alza en el arranque de marzo se dio en lácteos con una suba de 4,2 por ciento.
Le siguió “condimentos” con 2% y más atrás figuraron frutas y verduras con 0,9%. Panificados y pastas tuvo un avance de 0,6% y aceites un ajuste de 0,5%.
Las carnes, que provocaron el fuerte salto de febrero, tuvieron en la primera semana de este mes una variación de 0,2%.
Este es la primera evolución de precios que se conoce de marzo, a la espera de que el INDEC dé a conocer el dato oficial de febrero que se habría ubicado entre 2,2% y 2,7%.
Esta suba complicaría la situación de los precios internos dada que la tasa de devaluación oficial está en 1%, lo cual encarece la producción local.
El IPC de febrero
Consultoras privadas anticiparon que la inflación de febrero volverá a estar por debajo de 3 por ciento pero podría tener una cifra mayor a la de enero. Esto se debe a subas en la carne, algunos servicios y las bebidas.
El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas habría sido uno de los que más subió.
Algunas consultoras ubican al costo de vida de febrero en niveles por encima del 2,2% de enero.
Durante enero se produjo la menor variación mensual del IPC desde julio de 2020, llevando el IPC interanual al 84,5%.
En diciembre, la cifra mensual había sido del 2,7%, cerrando el 2024 con un acumulado del 117,8%.
No obstante, para la consultora C&T Asesores Económicos, en febrero los precios solo habrían subido 1,9%, lo que sería el menor registro desde julio de 2020.
En cambio, para la Fundación Libertad y Progreso, la suba habría sido del 2,3%, levemente por encima de enero.
Fuente: somospymes.com.ar