Home Política Caputo retoma el ajuste de tarifas: los aumentos en servicios públicos bajo el análisis del Gobierno

Caputo retoma el ajuste de tarifas: los aumentos en servicios públicos bajo el análisis del Gobierno

by Luciano Ingaramo

La desaceleración de la inflación, entienden en Economía, da aire para lanzar una señal de que la motosierra no se detuvo. La clave estará en el “timing” que permitan los precios y la recesión.

El ministro de Economía, Luis Caputo, retomó en agosto el sendero de ajuste fiscal en servicios públicos luego de varios meses en los que pisó incrementos en busca de apuntalar la desaceleración de la inflación, principal objetivo del Gobierno de Javier Milei con el que respaldan el andar de su hoja de ruta. Es en ese marco que el titular del Palacio de Hacienda analiza para los próximos meses el mejor “timing” para aplicar más incrementos en luz, gas, agua, transporte y combustibles.

El momento elegido no es casual, ya que Caputo espera que julio haya sido el mes de menor inflación en lo que va del año. La estimación oficial es que finalizó en la zona del 3,7% mensual, esperan que esa dinámica continúe en agosto y se profundice en septiembre con la baja de 10 puntos porcentuales en el Impuesto PAIS con la esperanza de que la variación del IPC arroje 1% mensual o menos. En contraste, la recesión no afloja y golpea la recaudación.

Esta semana se conocieron decisiones importantes en ese sentido. Se autorizó desde este mes un aumento del 4% promedio en las tarifas de energía luego de tres meses de congelamiento en transporte y distribución. Hubo una nueva postergación en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) que igual subieron hasta 3% promedio en el país.

La consultora Eco Go calculó que los incrementos de tarifas “pateados” hasta julio habrían sumado casi 4 puntos de inflación adicional. Una liberalización total habría implicado un salto de casi 9 puntos en el IPC del Indec, que acumuló casi 80% en los primeros siete meses.

Otro punto relevante que tendrá que definir Caputo es qué pasará con el boleto de trenes y, principalmente, de colectivos en el AMBA. En una reunión que mantuvieron el último viernes con los representantes de las líneas que operaron en la región, las autoridades de la Secretaría de Transporte, los funcionarios informaron que la suba de agosto será el inicio de un proceso gradual de ajuste, es decir, que los incrementos en el pasaje serán más frecuentes.

El último aumento en el boleto de colectivos había sido en febrero y, por la fórmula que autoriza al Gobierno a aplicar incrementos en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor, había una suba “pisada” de casi 80% que podía aplicarse sin necesidad de audiencia pública. Esta vez decidieron avanzar en un salto del 37% para recomponer parte del atraso que se generó en la tarifa durante los últimos meses.

El contraste con el éxito en la baja de la inflación y el ajuste fiscal está en la actividad económica. Los empresarios y analistas anticipan que la recuperación, si se materializa, será lenta a menos que se de una salida rápida del cepo que impulse las inversiones. Por el lado del consumo, el panorama no es alentador.

Fuente: Agustin Maza. Infobae.

Notas relacionadas

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00