Home Sociedad 21 de noviembre: por qué el mundo sigue celebrando el Día de la Televisión

21 de noviembre: por qué el mundo sigue celebrando el Día de la Televisión

Aunque las plataformas transformaron nuestros hábitos, la televisión sigue siendo clave para informar, marcar agenda y conectar a millones. El Día Mundial de la Televisión invita a repensar su vigencia y su impacto

by Luciano Ingaramo

Aunque la televisión ya no ocupa el lugar hegemónico que tuvo durante décadas, cada 21 de noviembre el mundo vuelve a detenerse un momento para reconocer su importancia. La fecha fue establecida por la ONU en 1996, luego del primer Foro Mundial de la Televisión, con la intención de destacar su influencia como puente informativo, cultural y social.

Un medio que sigue marcando agenda

La televisión no es solo un aparato ni un formato tradicional: es un lenguaje. Aun en plena era de plataformas, streaming y redes sociales, sigue siendo un espacio donde se construye agenda pública, se contextualizan conflictos internacionales, se garantiza acceso a información verificada y se amplifica la cultura.
Para muchos países, especialmente en América Latina, continúa siendo la vía más directa para acceder a noticias confiables y programas educativos.

Televisión vs. pantallas: la convivencia del siglo XXI

El crecimiento del contenido digital no enterró a la televisión; la obligó a transformarse. Hoy conviven transmisiones en vivo, señales abiertas, TV a demanda, noticieros multiformato y programas que expanden su vida en redes.
Este cruce de lenguajes abrió un nuevo desafío: ¿cómo sostener la calidad y el servicio público en un ecosistema donde la velocidad compite con la veracidad?

Un día para reflexionar

El Día Mundial de la Televisión no busca generar nostalgia, sino promover conversaciones actuales:

  • ¿Qué tipo de contenidos estamos consumiendo?

  • ¿Qué lugar tiene la televisión en la educación y en la construcción de ciudadanía?

  • ¿Qué desafíos enfrenta el periodismo audiovisual frente a la desinformación?

  • ¿Cómo se pueden aprovechar sus recursos para crear programas más accesibles, inclusivos y responsables?

La tele en Argentina y la región

En nuestro país, la televisión sigue siendo un espacio central para informar, debatir y acompañar. Convive con nuevas audiencias que miran desde el celular, con señales que migran al streaming y con producciones que cruzan formatos.
Aunque cambien las plataformas, la esencia permanece: contar historias capaces de conectar a una sociedad diversa, acelerada y necesitada de marcos de comprensión.

Un medio que se transforma, pero no desaparece

El Día Mundial de la Televisión recuerda que hablar de TV es hablar de impacto social. Es un llamado a defender la comunicación responsable, a promover la alfabetización mediática y a revisar qué lugar tiene este medio en un mundo saturado de pantallas, pero no siempre de información de calidad.

Notas relacionadas

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00