Cada 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo, en conmemoración del primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes, realizado en Córdoba en 1974. Desde entonces, esta fecha invita a reflexionar sobre una profesión que, más allá del consultorio, cumple un rol fundamental en la salud mental y el bienestar emocional de las personas.
Consultada por este medio, una psicóloga destacó que “la tarea del psicólogo va mucho más allá de brindar consejos o interpretar conductas: implica acompañar, contener y ayudar a que cada persona pueda entenderse desde un lugar más compasivo”.
La profesional agregó que, en un contexto donde la ansiedad, el estrés y la sobreexigencia son cada vez más frecuentes, la psicología se convierte en un espacio necesario para detenerse, pensar y cuidar lo que no siempre se ve: el mundo interior.
Celebrar el Día del Psicólogo es también reconocer la importancia de quienes, desde la escucha y la empatía, sostienen procesos de cambio y promueven la salud mental como un derecho para todos.
En tiempos donde la inteligencia artificial avanza y las tecnologías parecen ocupar todos los espacios, vale recordarlo: ningún algoritmo podrá reemplazar la calidez de una mirada, la comprensión de una pausa o la empatía de una escucha genuina.
La salud mental también se celebra con empatía, presencia y humanidad.
Los psicólogos son la brújula de quienes han perdido el norte emocional y nos enseñan que el autoconocimiento es el primer paso hacia la libertad.