Home Sociedad 10 de diciembre: Australia activa la prohibición de redes sociales para menores de 16 y abre un debate global

10 de diciembre: Australia activa la prohibición de redes sociales para menores de 16 y abre un debate global

El gobierno apuesta a reducir riesgos, pero expertos temen que los adolescentes migren a espacios no regulados

by Luciano Ingaramo

Un cambio de era en la relación entre adolescentes y redes sociales

El gobierno australiano implementará una prohibición que impedirá a los menores de 16 años acceder a plataformas sociales populares. La medida, pionera a nivel global, busca limitar la exposición temprana a contenidos que pueden afectar la salud mental, además de reducir riesgos vinculados con grooming, adicción digital y desinformación.

Meta —propietaria de Facebook e Instagram— comunicó que eliminará cientos de miles de cuentas que detecte pertenecientes a menores. Según informó, la verificación de edad es un desafío técnico complejo y requerirá ajustes masivos en sus sistemas.

TikTok también anunció su adhesión a la norma, aunque expresó una preocupación clave: que la prohibición podría empujar a los adolescentes hacia espacios digitales no regulados, donde la protección es mínima o nula.

Un consenso tenso: proteger sin aislar

El espíritu de la ley es claro: proteger a los menores de entornos digitales que no fueron diseñados para ellos. Sin embargo, especialistas en seguridad y bienestar advierten que la implementación deberá ser cuidadosa.
La verificación estricta de edad implica recopilar más datos sensibles de los usuarios, lo que abre otra discusión: ¿cómo proteger la privacidad sin disminuir la eficacia del control?

Además, la medida prevé sanciones severas: las plataformas que incumplan podrían enfrentar multas millonarias de hasta 49,5 millones de dólares australianos. La medida alcanza también a YouTube, que deberá aplicar controles estrictos para impedir el acceso de menores a contenido no apto.

La paradoja del bienestar digital

Entre quienes analizan el impacto psicológico de esta regulación, surge un punto clave: restringir el acceso no elimina la curiosidad, y podría reforzar conductas de consumo oculto o el uso de cuentas falsas.
Por eso, varios expertos coinciden en que las políticas públicas deben acompañarse de educación digital, alfabetización emocional y nuevas conversaciones entre adultos, docentes y adolescentes.

Un debate que trasciende fronteras

La decisión australiana marca un precedente que probablemente influirá en discusiones futuras en otros países. En un ecosistema donde la tecnología avanza más rápido que las normas, regular el acceso sin vulnerar derechos se vuelve un equilibrio complejo.

Para medios que trabajan en temas de salud, bienestar y tecnología —como Foco Periodístico— este episodio abre un debate urgente: ¿cómo acompañar a las familias en un mundo donde la vida digital empieza cada vez más temprano, y con más riesgos?

Notas relacionadas

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00